Buceo en Cabo Pulmo, Baja california sur, México.
Para este punto yo ya había realizado 4 buceos. Obtuve mi certificación PADI recientemente (Marzo 2024) en La Ventana, Baja California, México, con el buen Gunter Villa, quién por cierto, me transmitió unas ganas fervientes de vivir para el bucear, ha viajado a tantas partes al rededor del mundo, que me dio fomo mil su estilo de vida.
Hice mi certificación con Sacbe, Fanny & Regina. Lo tiro por acá rápido para no perder la costumbre de siempre nombrar a lxs acompañantes de la vida y aventura, y que puedas ponerles rostros, rostros bonitos.
Así que regresé en Noviembre (2024) a La Baja, y Gerardo, Sacbe, Sonya, Albert y yo, un crew de buceo principiante, pero muy solido y apasionado, decidimos ir a explorar la reserva natural de Cabo Pulmo, a solo un par de horas de La Paz, Baja California.
Hicimos una parada obligada en Los Barriles, un mini municipio que cruzamos camino a Cabo Pulmo, para comprar unos vinitos y comida. Nos aconsejaron hacer esta parada porque Cabo Pulmo no iba a tener un super, así que llegamos a El Chapito.
Cabe mencionar que el camino para llegar a los Barriles estuvo bien, buena carretera con algo de curvas. Luego, de Los Barriles a Cabo Pulmo comienzan a haber más tramos de terracería e incluso algunas vacas cruzando.
Nos sorprendió y nos encantó llegar y darnos cuenta de que Cabo Pulmo se resume en un par de calles. Todas estas calles no están pavimentadas. Nos contó Gaby, nuestra host, que el pueblo no ha permitido entrar a CFE (el monopolio mexicano de electricidad) y que por ello no han tenido la necesidad de pavimentar, todo el pueblo se abastece de energía solar. Es importante tener en cuenta que es un ecosistema desértico y el agua potable es un recurso que el pueblo pide a los visitantes cuidar.
Coordinamos 2 días de buceo con Cabo Pulmo Divers a las 1pm. Llegamos media hora antes para llenar el formulario de consentimiento y fue la primera vez que usé mi ID de buceadora. Pasamos a la selección de equipo: chalecos, aletas, visor y wetsuit, y pasamos a la lancha con nuestro instructor y el capitán.
El clima se expresaba con mucho mucho viento, y el viento era fresco a pesar de ser medio día, y al entrar al mar sentimos también que había mucho movimiento en las olas.
Primer buceo
Duración del buceo: 46 min
Profundidad máxima:11.9 mts.
Ubicación: Los Bleditos
Guía: Viktor
SEGUNDO BUCEO
Duración del buceo: 46 min
Profundidad máxima:11.9 mts.
Ubicación: Pedregal sur
Guía: Viktor
Regresamos a tierra, el aire era muy frío y el mar estaba muy agitado.
Llegamos directo a comer al restaurante Pelicanos, tomamos unos vinitos y nos fuimos a dormir, estábamos muy cansados, algunos despertaríamos a trabajar temprano, y luego a bucear.
Esa misma noche Sonya y Gerardo decidieron no ir a bucear el segundo día.
Tercer buceo
Duración del buceo: 41 mins
Profundidad máxima: 17.9 mts.
Ubicación: Los Morros
Guía: Viktor
Nos dieron instrucciones de que íbamos a entrar a una sección en la que habían fuertes corrientes de agua dentro del mar, asi que tendríamos que bajar y con ayuda de nuestros dedos de las manos en la arena ayudarnos a resistir las corrientes, y esto nos emocionó demasiado porque le añade un grado de reto y adrenalina al buceo.
Bajamos y así lo hicimos, solo que rodeados de grandes cardumenes de peces, entre ellos unos peces Mero enormes, lo más enorme que he visto bajo el mar, con sus ojos enormes nos veían balancearnos en la arena con la corriente junto con ellos. La vista desde el fondo del mar en dirección al cielo nos regalaba una vista mágica con miles de peces girando, mientras a contra luz entraban los rayos de sol, ¡se veía tan lindo!
Algo que me gusta y no me gusta del buceo es que la experiencia es casi personal, no puedes voltear con tu ami a decirle “¡mira!”, y si intentas hacerlo probablemente pierdas tiempo y el momento se disuelva entre las olas, así que es una vista personal.
Cuarto buceo
Duración del buceo: 49 mins
Profundidad máxima: 14.6 mts.
Ubicación: Los chopitos
Guía: Viktor
Nadamos entre grandes rocas las cuales estaban llenas de vida. Es extraña la percepción del espacio cuando estas flotando en puro líquido, pero cuando hay una gran estructura con la cual compararte, como grandes grandes rocas, se siente la inmensidad, te sientes como flotando al rededor de un castillo haha.
En estos cuatro buceos pudimos apreciar corales y animales tales como:
Cerramos el día de buceo con un gran y delicioso burrito de Tacos & Beer, unas chelitas frias y vista al mar. Aprovechamos para comprar unas playeras bonitas como la que traigo en la foto de aquí arriba.
Luego nos fuimos cada quién a bañar y nos quedamos de ver onda 8pm para cenar todxs juntxs una deliciosa pasta y unos vinitos entre amigxs.
Al día siguiente partimos de regreso a La Paz, para tomar nuestro vuelo de regreso a la Ciudad de México.
Seguimos hambrientos de aventura, queremos ver cada vez más y más de la vida marina, enfrentar retos de buceo y cuidar la vida del océano.